Toneladas de CO2eq Compensadas
23
Tipo de Proyecto
Biomasa Renovable
Bioma
Amazona
Ubicación
São Miguel do Guamá
Estado
Activo
Estándar
VCS
Localizada em São Miguel do Guamá (PA), a Cerâmica Kamiranga é um caso exemplar de inovação sustentável. Após décadas dependendo da lenha extraída da floresta, a empresa transformou sua produção em 2007 ao substituir completamente esse recurso ambientalmente custoso por biomassa renovável de ciclo carbono neutro. Através de uma metodologia internacional, o Kamiranga Ceramic Fuel Switching Project garantiu um processo produtivo mais limpo, com drástica redução na emissão de gases de efeito estufa, em média, 29.828 tCO2e por ano, ou 298.280 tCO2e entre 2018 e 2027. Além disso, o projeto também demonstrou na prática a viabilidade de harmonizar a tradição industrial com a preservação do bioma amazônico, mantendo viva a atividade cerâmica regional sem estimular a devastação da floresta.
Aprende más
A Cerâmica Kamiranga, localizada em São Miguel do Guamá (PA), abastece o mercado de Belém e do nordeste paraense com seus tijolos. Durante décadas, sua produção dependia de um recurso ambientalmente custoso: a lenha extraída da floresta amazônica para alimentar seus fornos.
Essa realidade foi transformada em 2007 através do Kamiranga Ceramic Fuel Switching Project. A empresa substituiu integralmente a lenha de desmatamento por biomassa renovável de ciclo carbono neutro, utilizando a metodologia internacional AMS-IE para pequena escala. Essa transição garantiu um processo produtivo mais limpo, com drástica redução na emissão de gases de efeito estufa.
Diferentemente da madeira nativa, que emite carbono não compensado, a biomassa renovável é abundante e regenerativa. Assim, a Kamiranga mantém sua produção de energia térmica sem estimular a devastação da floresta.
O projeto, certificado pela Verra© (ID 197), demonstra na prática a viabilidade de harmonizar tradição industrial e inovação sustentável: preservar o bioma amazônico para futuras gerações enquanto mantém viva a atividade cerâmica regional. O seu principal foco é minimizar os impactos do desmatamento no bioma Amazônia, desestimulando a exploração de áreas florestais e promovendo uma produção mais limpa e responsável.
Como funciona?
Ubicación
Cuáles son los ODS del proyecto
El proyecto Cerâmica Kamiranga incluye 5 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que son:

TRABAJO DECENTE Y CRECIMENTO ECONÓMICO
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Este objetivo tiene como objetivo garantizar que el crecimiento económico sea sostenible e inclusivo, creando empleos dignos y oportunidades laborales para todas las personas. Busca lograr el pleno empleo productivo y el trabajo decente, así como promover la igualdad de oportunidades en el mercado laboral, reducir la informalidad y combatir todas las formas de trabajo infantil y trabajo forzado. El ODS 8 también fomenta el desarrollo de políticas que apoyen el emprendimiento, la innovación y el crecimiento económico en sectores sostenibles.

INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Este objetivo tiene como objetivo promover el desarrollo de infraestructuras de calidad y sostenibles en todos los sectores, incluidos el transporte, la energía, el agua y el saneamiento. Busca aumentar el acceso a la tecnología y a los servicios de información y comunicación, así como promover el desarrollo industrial inclusivo y sostenible. Además, el ODS 9 fomenta la innovación y la inversión en investigación y desarrollo para estimular el crecimiento económico y abordar los desafíos globales.

ACCIÓN POR EL CLIMA
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. Este objetivo tiene como objetivo abordar los desafíos planteados por el cambio climático, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse a los impactos adversos que ya están ocurriendo y promover la resiliencia climática. Para lograr este objetivo, se requieren acciones en varios niveles, desde lo local hasta lo internacional, con el objetivo de mitigar las emisiones, desarrollar estrategias de adaptación, implementar políticas ambientales y movilizar recursos para financiar medidas para combatir el cambio climático. El ODS 13 reconoce la urgencia de actuar para evitar los peores efectos del cambio climático y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de forma sostenible los bosques, combatir la desertificación, detener y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad. Este objetivo tiene como objetivo garantizar la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, incluidos los bosques, humedales, montañas y tierras secas, así como la protección de la biodiversidad y los hábitats naturales. Busca promover prácticas de manejo sostenible de la tierra, restauración de ecosistemas degradados, conservación de la biodiversidad, combate a la desertificación y degradación de la tierra, y prevención de la extinción de especies. El ODS 15 reconoce el papel fundamental de los ecosistemas terrestres en la salud del planeta, en la mitigación del cambio climático y en el bienestar humano.

ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la asociación mundial para el desarrollo sostenible. Este objetivo tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre países y entre los sectores público, privado y de la sociedad civil para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Busca promover asociaciones inclusivas y multisectoriales, movilizar recursos financieros, tecnológicos y humanos, y fortalecer la cooperación internacional para apoyar a los países en desarrollo en la implementación de los ODS. El ODS 17 también enfatiza la importancia de la transferencia de tecnología, el desarrollo de capacidades y el establecimiento de sistemas de monitoreo e informes para seguir el progreso hacia los ODS. Reconoce que lograr los ODS requiere una acción coordinada y colaborativa a nivel global, regional, nacional y local.