Toneladas de CO2eq Compensadas
14
Tipo de Proyecto
Energía Renovable
Bioma
Pampa
Ubicación
Rio Grande
Estado
Activo
Estándar
CDM
O Corredor dos Senandes é um complexo eólico de 108 MW no Rio Grande do Sul, composto por quatro usinas de um mesmo grupo. Registrado no âmbito do Mecanismo de Desenvolvimento Limpo, injeta energia renovável ao Sistema Interligado Nacional, evitando a emissão de ~110 mil tCO2e/ano. Além de diversificar a matriz elétrica, o projeto gera benefícios socioeconômicos como empregos, arrecadação local e renda complementar para proprietários rurais. Com alto índice de nacionalização (60%) de equipamentos, fomenta a indústria e tecnologia nacional, sendo um complemento vital à energia hídrica para a segurança energética e desenvolvimento sustentável do Brasil.
Aprende más
O Projeto Corredor dos Senandes contribui diretamente para a redução das emissões de gases de efeito estufa, ao gerar energia limpa e renovável que substitui a eletricidade proveniente de combustíveis fósseis. Com isso, ajuda a evitar a liberação de grandes quantidades de dióxido de carbono e reforça o compromisso com a sustentabilidade ambiental. A estimativa é que o projeto reduza, em média, 110 mil toneladas de CO₂ por ano, alcançando cerca de 770 mil toneladas ao longo do período de crédito definido. Esse impacto positivo coloca o Corredor dos Senandes como uma iniciativa relevante não apenas para o sistema elétrico brasileiro, mas também para os esforços globais de combate às mudanças climáticas.
Objetivos
O Projeto Corredor dos Senandes traz uma série de benefícios ambientais, sociais e econômicos. Além de reduzir as emissões de gases de efeito estufa da matriz elétrica brasileira, o empreendimento garante renda extra aos proprietários de terras, que podem continuar utilizando suas áreas para outras atividades produtivas. Ele também estimula a economia regional, gerando empregos, aumentando a arrecadação de impostos e fortalecendo a infraestrutura local, como estradas, rede elétrica e serviços essenciais.
Outro destaque é o uso de mais de 60% de equipamentos nacionais, o que incentiva o desenvolvimento tecnológico e amplia o know-how da indústria brasileira no setor de energia renovável. A operação demanda mão de obra especializada, abrindo espaço para profissionalização e novas oportunidades de trabalho.
Por fim, o Corredor dos Senandes funciona como complemento à geração hidrelétrica, já que os regimes de vento e chuva no Brasil se equilibram ao longo do ano, reforçando a segurança energética do país.
Ubicación
Cuáles son los ODS del proyecto
El proyecto Complexo Eólico Corredor dos Senandes incluye 5 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que son:

TRABAJO DECENTE Y CRECIMENTO ECONÓMICO
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Este objetivo tiene como objetivo garantizar que el crecimiento económico sea sostenible e inclusivo, creando empleos dignos y oportunidades laborales para todas las personas. Busca lograr el pleno empleo productivo y el trabajo decente, así como promover la igualdad de oportunidades en el mercado laboral, reducir la informalidad y combatir todas las formas de trabajo infantil y trabajo forzado. El ODS 8 también fomenta el desarrollo de políticas que apoyen el emprendimiento, la innovación y el crecimiento económico en sectores sostenibles.

INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Este objetivo tiene como objetivo promover el desarrollo de infraestructuras de calidad y sostenibles en todos los sectores, incluidos el transporte, la energía, el agua y el saneamiento. Busca aumentar el acceso a la tecnología y a los servicios de información y comunicación, así como promover el desarrollo industrial inclusivo y sostenible. Además, el ODS 9 fomenta la innovación y la inversión en investigación y desarrollo para estimular el crecimiento económico y abordar los desafíos globales.

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Este objetivo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en las áreas urbanas mediante la promoción del desarrollo urbano sostenible y garantizando el acceso equitativo a servicios básicos como vivienda adecuada, transporte público, saneamiento, energía e infraestructura. También busca hacer que las ciudades sean más seguras, resilientes a desastres naturales y ambientalmente sostenibles, protegiendo el patrimonio cultural y natural y promoviendo el desarrollo económico inclusivo. El ODS 11 reconoce el papel crucial de las ciudades en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible globales y en la promoción de un futuro más justo y sostenible para todos.

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
Garantizar patrones de producción y consumo sostenibles. Este objetivo tiene como objetivo promover prácticas de producción y consumo que sean más eficientes en términos de recursos, menos contaminantes, generen menos residuos y tengan un impacto ambiental reducido. Esto incluye la promoción de la eficiencia en el uso de recursos naturales, la reducción de desperdicios, la adopción de prácticas de producción más limpias y la implementación de cadenas de suministro sostenibles. El ODS 12 también busca crear conciencia sobre los impactos ambientales y sociales de los patrones de producción y consumo insostenibles, fomentando la adopción de estilos de vida más sostenibles y responsables.

ACCIÓN POR EL CLIMA
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. Este objetivo tiene como objetivo abordar los desafíos planteados por el cambio climático, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse a los impactos adversos que ya están ocurriendo y promover la resiliencia climática. Para lograr este objetivo, se requieren acciones en varios niveles, desde lo local hasta lo internacional, con el objetivo de mitigar las emisiones, desarrollar estrategias de adaptación, implementar políticas ambientales y movilizar recursos para financiar medidas para combatir el cambio climático. El ODS 13 reconoce la urgencia de actuar para evitar los peores efectos del cambio climático y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.