Toneladas de CO2eq Compensadas
40,48
Tipo de Proyecto
Agricultura Regenerativa
Bioma
Mata Atlántica
Ubicación
Capela
Estado
Activo
Estándar
VCS
Aprende más
La Asociación de Protección Ambiental Jaguatibaia, fundada en 1996, es una organización sin fines de lucro, apartidista y con una gestión realizada de forma voluntaria, siempre contando con socios para la ejecución de sus actividades. La misión de la ONG es promover la educación ambiental y la producción de plántulas nativas para trabajos de restauración forestal para desarrollar una mayor conciencia sobre la importancia de la protección del medio ambiente.
En este proyecto, se plantaron más de 40 especies en la unidad, entre ellas, se destacan el Aroeira (Schinus terebinthifolia), Dedaleiro (Lafoensia pacari), Pitanga (Eugenia uniflora) y Pau Viola (Citharexylum myrianthum).
Entre las importancias de la siembra, es posible resaltar algunos puntos, como mitigar los efectos del cambio climático, teniendo en cuenta que los árboles tienen un papel fundamental ya que realizan el proceso de captura de CO2 devolviendo oxígeno al aire. La reforestación tropical a gran escala puede causar una gran reducción en las emisiones de carbono y según Saving Nature, en teoría es posible compensar alrededor de un tercio de las emisiones globales de todas las fuentes plantando árboles.
Otro factor importante de la siembra es la limpieza del aire; un aire contaminado puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias crónicas, los árboles absorben olores y gases contaminantes como óxidos de nitrógeno, amoníaco, dióxido de azufre y ozono, y filtran las partículas del aire atrapándolas en las hojas y en la corteza. Además de retardar la evaporación del agua, en su proceso de transpiración, aumenta la humedad atmosférica.
Es posible citar también el papel importante de los árboles al proporcionar refugio y alimentación para muchas especies. Al reforestar, el área se vuelve más hospitalaria para la vida silvestre. Además, también puede proporcionar beneficios para la salud emocional de los humanos al traer mejoras en la salud física y mental, aumentando el nivel de energía y la velocidad de recuperación, al mismo tiempo que disminuye la presión arterial y el estrés.
Ubicación
Cuáles son los ODS del proyecto
El proyecto Plantacíon Captalys - Semana del Medio Ambiente incluye 3 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que son:

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Este objetivo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en las áreas urbanas mediante la promoción del desarrollo urbano sostenible y garantizando el acceso equitativo a servicios básicos como vivienda adecuada, transporte público, saneamiento, energía e infraestructura. También busca hacer que las ciudades sean más seguras, resilientes a desastres naturales y ambientalmente sostenibles, protegiendo el patrimonio cultural y natural y promoviendo el desarrollo económico inclusivo. El ODS 11 reconoce el papel crucial de las ciudades en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible globales y en la promoción de un futuro más justo y sostenible para todos.

ACCIÓN POR EL CLIMA
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. Este objetivo tiene como objetivo abordar los desafíos planteados por el cambio climático, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse a los impactos adversos que ya están ocurriendo y promover la resiliencia climática. Para lograr este objetivo, se requieren acciones en varios niveles, desde lo local hasta lo internacional, con el objetivo de mitigar las emisiones, desarrollar estrategias de adaptación, implementar políticas ambientales y movilizar recursos para financiar medidas para combatir el cambio climático. El ODS 13 reconoce la urgencia de actuar para evitar los peores efectos del cambio climático y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la asociación mundial para el desarrollo sostenible. Este objetivo tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre países y entre los sectores público, privado y de la sociedad civil para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Busca promover asociaciones inclusivas y multisectoriales, movilizar recursos financieros, tecnológicos y humanos, y fortalecer la cooperación internacional para apoyar a los países en desarrollo en la implementación de los ODS. El ODS 17 también enfatiza la importancia de la transferencia de tecnología, el desarrollo de capacidades y el establecimiento de sistemas de monitoreo e informes para seguir el progreso hacia los ODS. Reconoce que lograr los ODS requiere una acción coordinada y colaborativa a nivel global, regional, nacional y local.