Toneladas de CO2eq Compensadas
34
Tipo de Proyecto
Biomasa Renovable
Bioma
Sotobosque
Ubicación
Bocaiúva
Estado
Activo
Estándar
CDM
Ubicado en Bocaiúva, el proyecto reemplaza el combustible fósil, que tiene un alto factor de emisión de carbono y un gran potencial de calentamiento global, por biomasa renovable en la planta industrial.
Ubicado en Bocaiúva, el proyecto reemplaza el combustible fósil, que tiene un alto factor de emisión de carbono y un gran potencial de calentamiento global, por biomasa renovable (polvo de carbón) en la planta industrial, reduciendo drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción.
Aprende más
El proyecto está ubicado en el distrito industrial de Bocaiúva, en el norte del estado de Minas Gerais, región conocida por sus actividades metalúrgicas, mineras, agrícolas y de reforestación. La iniciativa tiene como objetivo sustituir los combustibles fósiles por biomasa renovable en una de las fábricas de Rima Industrial.
La propuesta del proyecto consiste en intercambiar combustibles fósiles, que tienen un alto factor de emisión de carbono y un importante potencial de calentamiento global, por biomasa renovable (finos de carbón vegetal) en la planta industrial. Rima cuenta con cinco plantaciones de eucaliptos y pinos en un radio de 250 kilómetros, que cubren una superficie de 40.000 hectáreas, donde se produce carbón vegetal en hornos de pirólisis diseñados por el equipo técnico de la empresa. Estos hornos funcionan continuamente y se mejoran constantemente para aumentar la eficiencia del proceso.
En la planta industrial, el carbón pasa por tamices que separan los finos del material con el tamaño adecuado para la producción de silicio metálico y ferroaleaciones. Esta planta fabrica magnesio metálico y aleaciones, tanto en lingotes como en polvo, así como piezas de automoción. Las instalaciones utilizan hornos reductores que utilizan carbón vegetal como agente reductor. Más de las tres cuartas partes del carbón vegetal utilizado en estas plantas procede de bosques gestionados de forma sostenible por Rima.
Contribución de la actividad del proyecto al desarrollo sostenible.
Los aportes de la actividad del proyecto al desarrollo sustentable se explican con indicadores relacionados con aspectos de bienestar social, económico, ambiental y tecnológico, como se describe a continuación:
Ubicación


















Cuáles son los ODS del proyecto
El proyecto Ubicado en Bocaiúva, el proyecto reemplaza el combustible fósil, que tiene un alto factor de emisión de carbono y un gran potencial de calentamiento global, por biomasa renovable en la planta industrial. incluye 3 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que son:

INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Este objetivo tiene como objetivo promover el desarrollo de infraestructuras de calidad y sostenibles en todos los sectores, incluidos el transporte, la energía, el agua y el saneamiento. Busca aumentar el acceso a la tecnología y a los servicios de información y comunicación, así como promover el desarrollo industrial inclusivo y sostenible. Además, el ODS 9 fomenta la innovación y la inversión en investigación y desarrollo para estimular el crecimiento económico y abordar los desafíos globales.

PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
Garantizar patrones de producción y consumo sostenibles. Este objetivo tiene como objetivo promover prácticas de producción y consumo que sean más eficientes en términos de recursos, menos contaminantes, generen menos residuos y tengan un impacto ambiental reducido. Esto incluye la promoción de la eficiencia en el uso de recursos naturales, la reducción de desperdicios, la adopción de prácticas de producción más limpias y la implementación de cadenas de suministro sostenibles. El ODS 12 también busca crear conciencia sobre los impactos ambientales y sociales de los patrones de producción y consumo insostenibles, fomentando la adopción de estilos de vida más sostenibles y responsables.

ACCIÓN POR EL CLIMA
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. Este objetivo tiene como objetivo abordar los desafíos planteados por el cambio climático, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse a los impactos adversos que ya están ocurriendo y promover la resiliencia climática. Para lograr este objetivo, se requieren acciones en varios niveles, desde lo local hasta lo internacional, con el objetivo de mitigar las emisiones, desarrollar estrategias de adaptación, implementar políticas ambientales y movilizar recursos para financiar medidas para combatir el cambio climático. El ODS 13 reconoce la urgencia de actuar para evitar los peores efectos del cambio climático y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.