Toneladas de CO2eq Compensadas
32
Tipo de Proyecto
Agricultura Regenerativa
Bioma
Mata Atlántica
Ubicación
Capela
Estado
Activo
Estándar
VCS
En alianza con Eccaplan y con la asistencia del Instituto de Conservación y Desarrollo Sostenible de la Amazonía (Idesam), Vulcabras se compromete a plantar 200 plántulas en la región de São Sebastião de Uatumã, con el objetivo de ayudar en la recuperación del bioma amazónico en la región mediante la plantación de árboles nativos. Esta colaboración fue posible gracias a Idesam.
Aprende más
Vulcabras, con el apoyo de Eccaplan Consultoría en Sustentabilidad e Idesam, hizo posible la plantación y mantenimiento de 200 especies nativas del bioma amazónico, proporcionando un aumento en la biodiversidad local y la seguridad hídrica, además de la captura y almacenamiento de carbono.
El lugar elegido para la plantación de las plántulas fue la Reserva de Desarrollo Sustentable (RDS) Uatumã, ubicada en el estado de Amazonas en los municipios de São Sebastião Uatumã e Itapiranga, a unos 330 km de Manaus.
La reserva tiene un área total de 424,430 hectáreas e incluye 20 comunidades ribereñas a lo largo del río Uatumã y sus afluentes. Según el último diagnóstico socioeconómico, realizado en 2006 por los organismos gestores, la RDS tiene aproximadamente 1,300 habitantes, distribuidos en unas 250 familias.
IDESAM
Idesam es una organización de la sociedad civil que, desde 2004, busca promover, incentivar y estructurar nuevos modelos de desarrollo para la Amazonía, generando calidad de vida para sus poblaciones, conservando el bosque y combatiendo los efectos de la emergencia climática. Hoy en día, la ONG promueve la valorización y el uso sostenible de los recursos naturales entre las comunidades y los productores rurales.
Ubicación
Cuáles son los ODS del proyecto
El proyecto Plantación Vulcabras | Mizuno incluye 4 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que son:

AGUA LIMPA Y SANEAMIENTO
Garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Este objetivo tiene como objetivo garantizar el acceso universal a agua potable segura y saneamiento adecuado para todas las personas para 2030. Reconoce la importancia crucial del agua y el saneamiento para la salud, el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Para lograr este objetivo, es necesario mejorar la calidad del agua, promover el uso eficiente de los recursos hídricos, proteger los ecosistemas relacionados con el agua y desarrollar infraestructura adecuada de saneamiento. Esto incluye el acceso a instalaciones sanitarias adecuadas y seguras, así como la promoción de prácticas de higiene apropiadas.

ACCIÓN POR EL CLIMA
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. Este objetivo tiene como objetivo abordar los desafíos planteados por el cambio climático, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse a los impactos adversos que ya están ocurriendo y promover la resiliencia climática. Para lograr este objetivo, se requieren acciones en varios niveles, desde lo local hasta lo internacional, con el objetivo de mitigar las emisiones, desarrollar estrategias de adaptación, implementar políticas ambientales y movilizar recursos para financiar medidas para combatir el cambio climático. El ODS 13 reconoce la urgencia de actuar para evitar los peores efectos del cambio climático y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de forma sostenible los bosques, combatir la desertificación, detener y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad. Este objetivo tiene como objetivo garantizar la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, incluidos los bosques, humedales, montañas y tierras secas, así como la protección de la biodiversidad y los hábitats naturales. Busca promover prácticas de manejo sostenible de la tierra, restauración de ecosistemas degradados, conservación de la biodiversidad, combate a la desertificación y degradación de la tierra, y prevención de la extinción de especies. El ODS 15 reconoce el papel fundamental de los ecosistemas terrestres en la salud del planeta, en la mitigación del cambio climático y en el bienestar humano.

ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la asociación mundial para el desarrollo sostenible. Este objetivo tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre países y entre los sectores público, privado y de la sociedad civil para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Busca promover asociaciones inclusivas y multisectoriales, movilizar recursos financieros, tecnológicos y humanos, y fortalecer la cooperación internacional para apoyar a los países en desarrollo en la implementación de los ODS. El ODS 17 también enfatiza la importancia de la transferencia de tecnología, el desarrollo de capacidades y el establecimiento de sistemas de monitoreo e informes para seguir el progreso hacia los ODS. Reconoce que lograr los ODS requiere una acción coordinada y colaborativa a nivel global, regional, nacional y local.