Toneladas de CO2eq Compensadas
8.685
Tipo de Proyecto
Energía Renovable
Bioma
Mata Atlántica
Ubicación
Pinto Bandeira
Estado
Activo
Estándar
CDM
Aprende más
Este proyecto consiste en una central hidroeléctrica con una capacidad instalada total de 130 MW, ubicada en las ciudades de Bento Gonçalves, Nova Roma do Sul y Veranópolis, estado de Rio Grande do Sul, región Sur de Brasil. La primera turbina Kaplan inició su operación el 29 de diciembre de 2004 y la segunda el 29 de noviembre de 2006.
La propietaria del proyecto es Companhia Energética Rio das Antas - CERAN, que está compuesta por CPFL Geração de Energia S.A., Companhia Estadual de Energia Elétrica - CEEE y Desenvix S.A. como accionistas de la empresa.
El proyecto contribuye al desarrollo sostenible, ya que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, según lo definido por la Comisión Brundtland (1987). La implementación de centrales hidroeléctricas garantiza la generación de energía renovable, reduce la demanda en el sistema eléctrico nacional, evita impactos sociales y ambientales negativos causados por la construcción de grandes centrales hidroeléctricas con grandes embalses y termoeléctricas a combustibles fósiles, y estimula las economías regionales, aumentando la calidad de vida en las comunidades locales. El proyecto está reduciendo los impactos ambientales negativos y fortaleciendo la economía regional, lo que resulta en una mejor calidad de vida. En otras palabras, la sostenibilidad ambiental combinada con la justicia social y económica contribuye innegablemente al desarrollo sostenible del país anfitrión.
La actividad del proyecto reduce las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al evitar la generación de electricidad a partir de fuentes de combustibles fósiles (y emisiones de CO2) que se generarían (y emitirían) en ausencia del proyecto. A continuación, se identifica el escenario base como la continuación de la situación actual (anterior) de electricidad suministrada por grandes centrales hidroeléctricas y termoeléctricas.
La Central Hidroeléctrica Monte Claro es una central de flujo que cumple con todos los requisitos establecidos por la Comisión Mundial de Presas (WCD). Las prioridades estratégicas de la WCD son:
Ubicación
Cuáles son los ODS del proyecto
El proyecto Ceran's Monte Claro Run of River Hydropower Plant CDM Project Activity incluye 3 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que son:

ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
Garantizar el acceso confiable, sostenible, moderno y asequible a la energía para todos. Este objetivo tiene como objetivo asegurar que todas las personas tengan acceso a fuentes de energía confiables, sostenibles y modernas para satisfacer sus necesidades básicas, como iluminación, calefacción, transporte y uso productivo. Esto incluye promover el acceso a fuentes de energía renovable como la solar, eólica e hidroeléctrica, y garantizar que la transición energética se realice de manera inclusiva y equitativa, teniendo en cuenta las necesidades de las comunidades más vulnerables. Además, busca mejorar la eficiencia energética y ampliar el acceso a servicios energéticos en áreas rurales y remotas.

TRABAJO DECENTE Y CRECIMENTO ECONÓMICO
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Este objetivo tiene como objetivo garantizar que el crecimiento económico sea sostenible e inclusivo, creando empleos dignos y oportunidades laborales para todas las personas. Busca lograr el pleno empleo productivo y el trabajo decente, así como promover la igualdad de oportunidades en el mercado laboral, reducir la informalidad y combatir todas las formas de trabajo infantil y trabajo forzado. El ODS 8 también fomenta el desarrollo de políticas que apoyen el emprendimiento, la innovación y el crecimiento económico en sectores sostenibles.

CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Este objetivo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en las áreas urbanas mediante la promoción del desarrollo urbano sostenible y garantizando el acceso equitativo a servicios básicos como vivienda adecuada, transporte público, saneamiento, energía e infraestructura. También busca hacer que las ciudades sean más seguras, resilientes a desastres naturales y ambientalmente sostenibles, protegiendo el patrimonio cultural y natural y promoviendo el desarrollo económico inclusivo. El ODS 11 reconoce el papel crucial de las ciudades en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible globales y en la promoción de un futuro más justo y sostenible para todos.